Hollywood tiembla ante la doble amenaza que se le viene encima: por un lado, la huelga del sindicato de actores ya es casi una realidad, y por otro, los grandes estudios van a intentar jugárselo todo a que la huelga de guionistas desfallezca en el intento.
Sigue la huelga
La AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión) ya ha decidido que no va a tener más conversaciones con la WGA (Asociación de Guionistas de EE.UU). "Creo que nos espera una larga huelga y van a dejar que se desangre poco a poco" declaró un veterano de la industria cercano al grupo de ejecutivos.
Para sorpresa de nadie, la idea de la AMPTP es cerrarse en banda a las negociocianes y esperar hasta otoño para que los huelguistas empiecen a pasar necesidad y rebajen sus exigencias: "El objetivo final es que las cosas se alarguen hasta que los miembros del sindicato empiecen a perder sus apartamentos y sus casas" declaró un ejecutivo a Deadline.
También se pondrá pronto en huelga la SAG-AFTRA (el Sindicato de Actores), conformando otro foco de conflicto que va contra los intereses de la AMPTP. Los directivos de empresas como Netflix, Disney o Warner Bros. Discovery se reunieron ayer para tratar el tema con urgencia y encontrar la manera de evitarlo.
Los ejecutivos han declarado estar "frustrados por la intrasigencia" de la SAG-AFTRA, que estableció el miércoles a medianoche como fecha límite antes de declararse en huelga.
No obstante, al final el sindicato ha aceptado entrar en conversaciones con la AMPTP, aunque con reticencias: "No confiamos en que los empresarios tengan intención de negociar para llegar a un acuerdo".
Según varios miembros del sindicato, independientemente del resultado de las conversaciones, la fecha límite será innegociable y todos van con la idea de entrar en huelga en breve: "No vamos a dejarnos manipular por esta cínica estratagema para conseguir una prórroga, cuando las empresas han tenido tiempo suficiente para llegar a un acuerdo justo".
En Espinof | Las series más esperadas de 2023
Ver 22 comentarios
22 comentarios
vasilia1
"El objetivo final es que las cosas se alarguen hasta que los miembros del sindicato empiecen a perder sus apartamentos y sus casas"
¿Y luego los ejecutivos se quejan porque la gente se va a huelga? Increible
luiscarlos17f
Y por eso los oligarcas están empeñados en hundir el nivel de vida del obrero, para que este no empiece a exigir más a cambio de no irse a una empresa rival que lo trate mejor.
geodatan
Por un lado los guionistas. Muchos tienen talento, otros no tienen experiencia, y los últimos no tienen ni experiencia ni talento. Los estudios suelen contratar estos últimos para abaratar costes.
Por otro lado tenemos los actores. Puedes tener talento, puedes tener experiencia, y puedes carecer de talento y experiencia, pero si la producción tiene un buen guion, esto se puede disimular.
Por último tenemos los estudios de cine y televisión. Son los verdaderos villanos de la función.
Utilizan malas praxis día si y dia también. La credibilidad que antaño tenían, la han ido perdiendo estos últimos años. No se salva ni una de las mayores y más importantes. Disney, Warner, Amazon Prime video, Netflix....
Primero contratan a personal no cualificado o a personal con poca experiencia en el apartado de guion. Les da igual su experiencia o talento, mientras sea un grupo de guionistas diverso.
Segundo hacen un casting priorizando el color de piel o sexualidad independientemente de la historia que quieren narrar. Cuando en sus sondeos detectan que va a ser probablemente un fracaso, o detectan que lo que están haciendo contradice lo que busca el espectador, preparan las contra-medidas de contención de daños para luego en el estreno no tener que hablar de lo malo que es el producto, sino hacerse las víctimas y utilizar a actores y actrices como parapeto y protección de las críticas. "si no te gusta eres racista"
Tercero, son unos agarraos y no pagan lo que deberían de pagar a actores y actrices.
Cuarto, los estudios son unos falsos ya que hacen propaganda de inclusión y diversidad, pero luego pagan cuatro duros a los trabajadores del sector.
Quinto, por sus malas praxis, están perdiendo reputación y prestigio hacia el consumidor a pasos agigantados propiciando que el espectador no vaya al cine a ver sus mediocres producciones. Hay excepciones: Christopher Nolan, Steven Spielberg, .....
Probablemente esté equivocado en algún punto. No lo sé. Pero esto es lo que pienso yo.
tycent1
En todo caso las huelgas siempre han sido luchas de resistencia, quien esta dispuesto a perder mas.
pertzal
Amazon y Apple tienen trabajadores en condiciones de esclavitud y explotan niños en minas de cobalto, Disney obligó a trabajar durante la pandemia, Warner está borrando sus producciones para evadir impuestos y ustedes se sorprenden por sus sucias tácticas para la huelga. Igual los siguen amando y dándoles dinero por sus multiversos y series bonitas y divertidas.
wltr
Yo los apoyo hasta que caiga Disney
gorka001
A ver la precariedad laboral de los guionistas en hollywood es tal que la mayoria siempre han tenido que compaginarlo con otros trabajos, simplemente la mayoria de ellos se dedicaran a tiempo completo a sus trabajos secundarios, o se buscaran un trabajo de camarero o lo que sea mientras dura la huelga...
Resumiendo los ejecutivos de la industria solo demuestran una vez mas lo alejados de la realidad que estan en lo que respecta a su puto negocio.
karma09
Estás luchas son para distribuir un poco mejor las ganancias. Los estudios no dejarán de ser mega millonarios si pagan algo más a sus empleados. Algunos por acá se olvidan que son empleados, clase obrera, pobres. Si los trabajadores disfrutamos algunos benefician es porque otros han luchado antes por ellos, muchos literalmente hasta la muerte.