Ya han pasado 25 años desde que firmó su interesantísimo debut 'Following', pero a día de hoy, con doce largometrajes a sus espaldas unidos por una consistencia indiscutible en lo que respecta a patrones discursivos y de ejecución, el nombre de Christopher Nolan continúa generando debates más acalorados de lo que deberían cuando se pone sobre la mesa su etiqueta de autor.
Desde sus thrillers más enrevesados hasta sus aventuras cuánticas en clave bondiana, pasando por sus exploraciones de la figura del superhéroe y su aproximación al género bélico, el cineasta londinense ha hecho gala de un conjunto de características que hacen perfectamente reconocible su obra sin necesidad de leer su nombre en los títulos de crédito y sin importar en absoluto la naturaleza del proyecto.
'Oppenheimer' no sólo es la férrea confirmación del estatus autoral de un realizador que, tras un cuarto de siglo de bagaje, ya no tiene nada que demostrar. Su exploración de la figura del padre de la bomba atómica es la consagración de un estilo, amado y odiado a partes iguales a gusto del consumidor, que ha logrado convertir una película biográfica con una premisa, a priori, de lo más anodina, en uno de los espectáculos más intensos, trascendentales y arrolladores que han desembarcado en la gran pantalla durante los últimos tiempos.
Un metrónomo implacable
No cabe duda de que 'Oppenheimer' es una producción cien por cien marca de la casa Nolan, y esto comienza por ese peculiar —y habitual— contraste entre la grandilocuencia y la extraña frialdad que suele envolver su trabajo. Pero, a falta de vínculos emocionales especialmente férreos —que no inexistentes—, que muchos interpretarán como antipatía, el londinense ha dado la vuelta a la tortilla generando un magnetismo casi imposible jugando sus cartas habituales.
Con su última cinta, Christopher Nolan ha conseguido un hito realmente inesperado: convertir un biopic de tres horas con hombres —y alguna que otra mujer— hablando en habitaciones en una suerte de thriller de acción en el que, paradójicamente, a pesar de su trasfondo bélico no se dispara ni una sola bala ni se corre un sólo metro en una persecución.
Pero, ¿cómo se consigue esto? Para encontrar respuestas, el primer lugar al que debemos dirigir nuestra mirada es a un tratamiento formal deslumbrante que encuentra en el montaje de Jennifer Lame su mejor baza. La editora ha dotado al metraje de un ritmo implacable, aprovechando el montaje fragmentado, los juegos temporales de rigor y unos diálogos empleados como armas de repetición para moldear un relato tenso y afilado como un cuchillo.

A esto debemos sumar la muy presente banda sonora de un Ludwig Göransson a medio camino entre lo escuchado en 'Tenet' y la solemne épica de cámara que compuso Hans Zimmer para 'Interstellar' y, como no podría ser de otro modo, un apartado visual que captura fotograma a fotograma el amor por la experiencia cinematográfica y el medio analógico que siempre ha prodigado el máximo responsable de 'Oppenheimer'.
En mi caso, pude disfrutar de la película proyectada en 70mm y con audio DTS, y la palabra más indicada para describir la experiencia del mejor modo posible es "mágica". La dupla compuesta por Nolan y su DOP Hoyte Van Hoytema ha combinado una puesta en escena precisa y espectacular con una estética que combina espíritu añejo, casi nostálgico, y las posibilidades que han abierto las nuevas tecnologías. Nunca antes el fotoquímico de gran formato había lucido así tras la irrupción digital en nuestras vidas y salas de cine.
Las obsesiones de siempre

Si 'Oppenheimer' es hija de su padre en forma, el fondo no iba a ser menos. De nuevo, las pautas narrativas y temáticas que han marcado la filmografía de Christopher Nolan vuelven a hacer acto de presencia, comenzando por hacer orbitar su apasionante historia en torno a un protagonista con una obsesión prácticamente autodestructiva.
Pero esto no es todo, ya que los conceptos de posteridad, el tiempo y la memoria vuelven a ser esenciales en un largometraje que oscila continuamente entre el drama biográfico y el thriller político mientras apuntala sus sólidos cimientos sirviéndose de un nutrido y sólido surtido de personajes interpretado por un reparto estelar y en estado de gracia.
La labor de Cillian Murphy como J. Robert Oppenheimer se postula de forma instantánea como firme candidata para arrasar en la próxima temporada de premios que comienza a tomar forma, pero el irlandés es tan sólo una pieza más —la más importante, pero una más— de un elenco en el que Robert Downey Jr., Emily Blunt, Florence Pugh o Matt Damon, por poner un puñado de ejemplos, muestran un nivel estratosférico.

Puede que 'Oppenheimer', debido a su temática y aspiraciones, sea el trabajo menos "popular" de Christopher Nolan en lo que respecta a atraer al gran público, pero esto no está reñido con que, al menos por el momento, podamos catalogarla como su magnum opus. Y es que estos imprescindibles y capitales 180 minutos son la consagración de un estilo bajo la forma más improbable posible.
En tiempos de dudas, cambios de paradigma, rentabilidades dudosas y predominancia de contenido, el cine sigue vivo gracias a obras como esta, y no habrá análisis financieros ni elementos extracinematográficos que lo puedan rebatir.
En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
Ver 33 comentarios
33 comentarios
lacedemonio
Yo, sinceramente, el problema que le veo a las opiniones de Víctor López es que suelen ser muy eufóricas y exaltadas. Son muy poco habituales, por no decir aisladas, las opiniones donde se modere/contenga. Obviamente la opinión siempre es muy subjetiva porque al fin y al cabo es personal pero considero que hay niveles y formas y solamente con "uno de los espectáculos más arrolladores y trascendentales de los últimos tiempos " del título ya se entiende lo que quiero decir.
halleck
Nolan siempre te regala algún momento de puro cine. Impaciente me encuentro.
Godfrey
Ganas y dudas. No dudo de espectáculo y de buen cine, eso está garantizado, pero Nolan no es un maestro del diálogo ni de personajes matizados...lo mismo aquí se sale, y siendo una peli de actores, el tratamiento se ajusta a sus filias.
charlie_brown
Tenía dudas de ir al cine a ver lo nuevo de Nolan, pero después de leerte, creo que le acabaré dando una oportunidad.
Dunkerque no me gusto nada y con Tenet tenía la esperanza de que repitiera lo que hizo en Origen, pero se quedo muy lejos. A pesar de todo, la película si me pareció entretenida.
Puede que el tío sea un pedante, pero es uno de los mejores directores que hay en la actualidad y se agradecen sus propuestas, aunque a veces falle.
Gracias por la critica.
dpr87
La verdad peliculardo, digna de formar parte de la historia del cine,este Nolan criticado o es probablemente el director mas influyente del mundo,sigue formando parte de ese tridente inbatible Nolan-Villeneuve-Fincher
ikevin95
Dios con todas las críticas positivas que han salido se me ha aumentado el hype al 200%
Estamos sin duda ante una obra maestra que marcará historia.
mclane10
Pues no sé qué pensar. No soy ni un fan loco ni un hater de Nolan. Me gusta, o mejor dicho me gustaba mucho. Pero Dunkirk y Tenet me aburrieron soberanamente. Igual del que soy fan es del Nolan más mainstream. Porque El Caballero oscuro y sobre todo El Truco final son de mis películas favoritas. Y admiro mucho las historias de Origen e Interstellar, y me parece que son un prodigio de montaje y dirección.
Si va a seguir la línea de estas últimas... Pues serán una maravillas técnicas, una fotografía espectacular y un sonido apabullante.
Pero se me atragantan, no me divierto, no me emociono.
magna58
La verdad es que esperamos mucho más de esta película, los infinito primeros planos del openhaimer aburren.
A la película le sobra por lo menos 30 minutos,
Es un biopic de este señor. en cuanto al desarrollo de la bomba poco se muestra, y lo de la famosa explosonn filmada a tutiplen ,pluff nada de extraordinaria.
no cubrió mis espectativas, eso sí buen elenco de actores.
elefanterosa
Christopher Nolan el imbatible, el grande, el infalible, todas sus películas son entre muy buenas y sobresalientes, un hombre de principios, que ha logrado escalar a lo más alto, amado por muchos, odiado por pocos pero muy chillones, envidiosos de que ellos nunca tendrán ni 1 % de lo que tiene.
Un hombre que quiso esconder una película en plena pandemia para que los cines pudieran rendir y que muchas personas no perdieran sus puestos de trabajo, que los estudios traicionaron por la espalda, y que muchos que no tienen ni idea de economía aplaudieron como focas, pero Warner Bros fracasó a lo bestia perdiendo cientos de millones, Bien merecido está, y ahora Nolan junta universal traen un nuevo y gran evento que arrasará en taquilla, en un año donde la mayoría de las películas Han fracasado como merecía y debía ser, Ya fuera Por qué producto era mediocre o por venderla fatal.
Viva Christopher Nolan!
altbabofedfish4
Vine directamente a la sección de comentarios para decir que primero voy a ver la película y después voy a leer todas los artículos que Espinof publicó sobre la película, incluída éste.
Ni siquiera he visto los tráilers, sólo espero que la película sea excelente.
nikola
Le doy un 6,5. De las pelis menos divertidas de Nolan para mi. No habia mucho que contar, parece que sea el "Mank" de Fincher.
El Villano
Típica peli de Nolan de como los Yankees salvan el mundo.
pasiego
La pelicula es muy buena, directamente a mi top del año, la unica parte mala es que para mi gusto si podrian haber recortado 20 minutos de peli. Hay un par de momentos que todo el mundo notara, donde Nolan empuja al maximo las escenas haciendolas demasiado largas.
Mencion aparte el momento de la explosion, yo si pienso que hay CGI "arreglando" la escena un poco, pero en general es una de las mejores explosiones en cualquier pelicula que he visto nunca, ya tengo ganas que los de Corridor Crew en youtube hablen sobre esto.