Cuando la huelga de guionistas se hizo oficial, algunos ya advertimos que podía marcar el inicio de una posible tormenta perfecta en Hollywood: tras los guionistas venían las negociaciones con los directores y después con los actores. Y si bien el sindicato de directores consiguió llegar a un acuerdo, los actores no han tenido la misma suerte, y tras intentarlo de todas las maneras posibles, hoy han anunciado que se van oficialmente a la huelga.
Huelga decir...
Esto paraliza de forma inmediata prácticamente todos los rodajes que se estaban haciendo en Hollywood en estos momentos, salvo algunas producciones muy independientes: 160.000 actores se quedarán no solo sin rodar películas y series, sino tampoco anuncios ni promocionar lo que se vaya estrenando o presentando. Eso significa que no habrá alfombras rojas ni apariciones en la Comic-Con, por ejemplo.
Los estudios gordos sabían lo que estaba por llegar, y por eso Marvel, por ejemplo, canceló su presentación de nuevas películas en San Diego. Una huelga conjunta como esta no ocurría desde los años 60, cuando, durante un mes y medio ambos sindicatos paralizaron Hollywood al completo. En aquella época, para que os hagáis una idea, el presidente de SAG era el mismísimo actor Ronald Reagan. Ha llovido desde entonces.
La última huelga de actores duró la miseria de 14 horas en 1986, pero esta promete romper el récord de tres meses (en 1980), especialmente después de que los estudios hayan afirmado que su táctica es esperar a que miles de personas empiecen a verse en apuros económicos para volver a sentarse a negociar. Ahora mismo estamos en el borde de un cambio de paradigma en Hollywood, y la huelga de actores va a ayudar a precipitarlo. Sesenta años después, ni una cámara se enciende en los estudios. Veremos por cuánto tiempo.
En Espinof | Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
Ver 31 comentarios
31 comentarios
geodatan
RANDY MEEKS, se te olvida otra huelga. La de la audiencia que no esta yendo a ver películas al cine.
Tenemos la huelga de guionistas (muchos sin experiencia en el sector) y ahora tenemos la huelga de actores y actrices.
Teniendo en cuenta que los estudios cinematográficos están teniendo pérdidas multimillonarias en sus producciones, porque parece que una parte de la audiencia está en huelga para ir al cine...
TORMENTÓN PERFECTO.
No me alegro. Por culpa de la avaricia de unos, las malas praxis de otros, la contratación de guionistas sin experiencia y/o sin talento que hace que las producciones más caras no recuperen lo invertido, la falta de credibilidad de los estudios que hace que mucha gente no vaya a ver sus trabajos....
Es algo ganado a pulso. Y los usuarios lo estamos sufriendo desde hace tiempo.
vasilia1
Una cosa es que, por ejemplo, Matt Damon se queje y uno alegue "Pero vamos, Matt Damon tiene millones, ¿de que se queja?"
Pero es que Damon o Robbie u otros no se quejan por el sueldazo que ellos cobran, sino que hay muchas lagunas para que los ejecutivos de los estudios les escatimen dinero.
SVOD (Subscription Video on Demand) Los ejecutivos no estan dandoles el dinero que corresponde a los actores por las peliculas estrenadas en streaming mediante ese sistema. Scarlett Johanson se quejo de eso cuando ella se puso en pie de guerra. Los actores ganan pagos llamados 'residuales' cada vez que una película o programa que protagonizaron se transmite por la red o por cable... pero por streaming lo que se les ofrece a los actores es la misma tarifa plana para todo en sus plataformas. Los actores principales exigen que de esos ingresos, de los de las SVOD se les aumente esa tarifa un 58%.
Pero ademas, se exige un aumento salarial para actores secundarios, suplentes, y dobles de fotografias. Para ellos se exige un aumento entre un 11 y 62%, sobre todo para los suplentes, que son los que leen las lineas de los actores cuando los principales no estan en el set para continuar con las grabaciones.
Ademas se quiere proteger a los actores de intentos de usar sus imagenes ante la IA. Los actores están preocupados de que sus imágenes digitales puedan usarse sin su permiso o compensación adecuada.
Si miramos el problema de Warner, como sus ejecutivos jugaron con bonos a costa de arruinar completamente peliculas, la falta de respeto hacia directores, el estrenar peliculas por streaming violando contratos de los actores, el no dar las cifras reales de ingresos por peliculas (Stallone conto ese problema que aun tiene pendiente por Demolition Man) lo sorprendente es que los actores hayan esperado tanto para irse a huelga.
efdtlc
Jeje, así me va a dar tiempo a ponerme al día en todas las series que tengo pendientes.
alkor
El problema de esto es que hoy por hoy tanto los actores como los guionistas tienen las de perder, ahora mismo las producciones europeas han estado en alza desde que los servicios de streaming llegaron y muchos estudios han encontrado un filon en Asia, el plan que tienen de esperar a que se les agote el sustento va a funcionar a no ser que pase algo aun mas grande.
cinefilo_3
Y los que pagamos plataformas de streaming? Que van a poner ahora?
nicolasz85
no fue con una huelga de guionistas donde cambiaron la cantidad de capítulos de las series?
por otro lado. ¿alguien sabe si para la legislación americana los guionistas contratados en el exterior cuentan como parte de su sindicato? porque hoy en día no es obligatorio contratar a una persona físicamente del lugar, cuando se puede contratar a un español/italiano/noruego/japones para hacer el mismo trabajo.
looserap
Algo que no entiendo es, una huelga se supone que es voluntaria y que las exigencias son mejoras salariales y de derechos.
Entonces, por poner un ejemplo, paran el rodaje de Gladiator 2 con el consiguiente perjuicio economico para el estudio por cada dia que no graban. No podrian hacer la inversion de este capital que estan perdiendo en mejorar los sueldos y condiciones de los guionistas y actores ya contratados y asi cumplir con el calendario? En este caso en concreto al estar grabando en Africa y Europa estan lejos de los potenciales piquetes.. o es que crearian un precedente y legalmente estarian pillado?
Salu2
heimndal
Es una enorme oportunidad para Hollywood, de salir de EEUU y buscar producir cosas en el exterior donde el tipo de cambio los favorece enormemente en esta epoca de fracasos de los estudios, buscar guionistas de otros paises con ideas frescas y caras nuevas ... Esta crisis, puede ser una oportunidad.... Hoy no son los 60 del 1900, es el año 2023 y la globalizacion es un hecho, quienes en esta industria han visto esta veta primeramente, han sido las plataformas de streaming que producen contenido fuera de EEUU los cuales tiene mayor calidad artistica y costos bajos... Asi, que habra que ver que sale.